Reseña Histórica

La creación de la institución educativa “JOSE ANTONIO GALAN” de Rabolargo, fue consecuencia de   la necesidad de la comunidad de Rabolargo y sus zonas de influencia entre las cuales tenemos: Carolina, Punta Verde (Chimá); Las Guamas, El Tapón, Chiquí, El Corozo, Providencia (San Pelayo); Bugre, Bella Vista, Los Cocos (Ciénaga de Oro);el Pueblo del Carmen, el Cedro, el Zapal, La Quinta, Zarzalito, y la Chica (Cereté); al no existir en la región un plantel de secundaria oficial que satisficiera las necesidades educativas de dicha región. Ante esta necesidad se dio inicio a sus labores en el año 1981 a través de la gestión de la comunidad ante las autoridades de orden municipal y departamental.

La institución comenzó actividades en el mes de marzo de 1978, en Rabolargo, en una casa de bahareque de propiedad de Teresa Ruiz, con 42 alumnos para primero de bachillerato (6°), otros estaban en el puesto de salud y la iglesia. Su primer rector fue la lic. Maritza Ruiz Guzmán designada por la Junta Directiva de la Cooperativa. Entre los miembros de la comunidad educativa estaban: Profesor William Nisperuza, Orlando Mórelo (gerente de la Cooperativa), Josefa Ramos (Secretaria); los padres de familia Miguel Ramos, Raúl Rosso, Aída Rosso, Lina Berástegui, Agustín Argel y Francisco Páez, entre otros.

En 1980 el cooperativo entro en crisis, entre las causas están:

  • Ilegalidad de la institución. no contaba con personería jurídica.
  • Ausencia de espacios para su
  • Falta de
  • Incredibilidad de la comunidad del corregimiento.

En este mismo año fueron comisionados por parte del gobierno departamental (Secretaria de Educación) 3 profesores: el ingeniero agrónomo Alexis Alean caro, Luis Tenorio Galeano y David Pérez Orozco. Siendo este ultimo designado Rector por la junta directiva de la cooperativa por ser hasta el momento el único licenciado con que contaba la institución.   Al final del año lectivo el Rector se encargo de trasladarse hasta la Secretaria de Educación Departamental, Oficina de Sección Técnica a plantearle a las autoridades educativas el problema y a buscarle solución (Conceden la Licencia de Iniciación de Labores). Fue así como el señor Choperena recomendó hacer un diagnostico socio económico para mirar así las posibilidades de evitar una comisión que emitiera conceptos sobre las condiciones de su funcionamiento.

En marzo de 1981 se presento la comisión de la Sec. Educación Departamental compuesta por Antonio Barbosa, Víctor Padilla Crespo quienes emitieron un concepto favorable para la licencia solo para 1°, 2°, y 3° de bachillerato; en el momento de la visita la institución contaba con 27 alumnos matriculados de 1° a 4° de bachillerato, la determinación de la secretaria obligo al plantel a cerrar el ultimo grado. Después de esto los estamentos del colegio siguieron gestionando antes las autoridades gubernamentales y particulares la oficialización del mismo; en noviembre de 1981 fue credo por Asamblea Departamental según ordenanza # 30 del 24 de noviembre del mismo año, los grados 1° a 4° de bachillerato de carácter mixto.

La ordenanza dice: “Crease en el Corregimiento de Rabolargo, Municipio de Cereté, el Colegio Departamental de Bachillerato Mixto “JOSE ANTONIO GALAN”, antes Cooperativo del mismo nombre. Este brindara estudios a toda la comunidad de Rabolargo y Zonas de influencia antes señaladas”.

En 1981 se vinculo el Prof. Jorge Furnieles (estudiante de matemática). En 1982 el plantel se trasladó a una casa de familia, arrendada por el municipio; los padres de familia construyeron dos ranchos de palma en donde funcionaron cinco grupos: dos primeros, un segundo, un tercero y un cuarto, con un total de cien (100) estudiantes; llegan los docentes Ramiro Pérez, Francisco Espita y Ramón Ruiz. En este mismo año se consiguió un lote de terreno donado por Doña Débora Vellojín de García, donde funciona actualmente el plantel. Se gestiono a través del Dr. Amaury García Burgos un auxilio nacional para la construcción.

de la planta física; éste ascendió a cuatro millones quinientos mil pesos ($4.500.000.00) para ser ejecutada a través del ICCE (Instituto Colombiano de Construcciones Escolares), la obra se empezó en el primer semestre de 1984, cuyo resultado fue la construcción de seis aulas de 7.2 m de largo x 6.4 de ancho.

Entre los años 1983y 1984 se vincularon al plantel cuatro licenciados: Germán García Vargas, Héctor Furnieles Galeano, Nevis Pérez Pérez y Alberto Osorio Domínguez, los cuales no eran suficientes para cubrir la carga académica distribuyéndose el excedente en horas extras teniendo en cuenta la capacidad del docente y su área de domino. El 22 de julio de 1984 nos trasladamos a nuestra propia sede. En este año la institución contaba con seis (6) grupos.

En 1985 se construyo con ayuda de la comunidad y parte de los fondos docentes una batería sanitaria con cuatro unidades y un orinal múltiple, además se instalo el servidor de agua.

La institución ha ido creciendo en forma acelerada. La capacidad es pequeña ante la gran demanda. La credibilidad ha aumentado notoriamente por el trabajo serio que se viene desarrollando.

En agosto de 1984 el plantel a través de la gestión administrativa recibe una pequeña biblioteca y la primera visita del M.E.N. (16 – 20 agosto) bastante positiva. La ampliación de la cobertura obliga a conseguir nuevos docentes; para 1985 se cuenta con dos nuevos grupos y con la Lic. Mercedes Ibarra y Alberto Vergara.

En 1987 la institución con recursos propios instala el fluido eléctrico, se amplia el rancho de palma, se construye los pisos en bruto y tres nuevas aulas, llegan los Lic. Luis Álvarez y Jaime Dix. Recibimos la segunda visita de aprobación según resolución N° 22069. Se trasladan José Galeano, Ramón Ruiz y renuncia Demetrio Cueter.

En 1988 en accidente de transito muere el educador Luis Osorio y llegan Hilario Barrios Pacheco, Eustorgio Sáez Usta, Rasalva Parra Piñeros y Martha Rhenals. En este año se amplia   la jornada académica. Se trabaja entonces en doble jornada: mañana y tarde del ciclo básico. Los profesores voluntariamente escogen la jornada que desean laborar.

La primera promoción de Bachiller Académico se inicio en 1990 a partir del cual ha salido ininterrumpidamente promociones con un total de 369 graduados. Un reducido porcentaje han obtenido títulos universitarios y otros se han vinculado a la vida laboral de región, el plantel es mixto desde su inicio y en la actualidad tienen estudios aprobados hasta nueva visita según resolución de aprobación – unificación N° 0000594 de agosto 1 de 2003 emanada por la Secretaria de Educación Departamental.